top of page

¿Su póliza realmente cubre lo que su empresa necesita? Claves para un análisis efectivo

  • Inspeseg
  • 26 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 feb

ree

Muchas empresas confían en que sus pólizas de seguro las protegerán en caso de un siniestro, pero ¿realmente están cubiertas en todos los escenarios críticos? No entender los alcances y limitaciones de una póliza puede traducirse en reclamos rechazados, indemnizaciones insuficientes y graves afectaciones financieras.


A continuación, le mostramos las claves para evaluar si su cobertura es realmente la adecuada para su empresa:


🔎 1. Conozca las coberturas y exclusiones en detalle

📌 Error común: Asumir que una póliza cubre cualquier daño sin haber revisado sus exclusiones.

Solución: No basta con leer el resumen de la póliza; es necesario analizar las condiciones específicas, exclusiones y limitaciones para evitar sorpresas en caso de un siniestro.

💡 Ejemplo: Un incendio en su planta puede parecer cubierto, pero si la póliza excluye daños por falta de mantenimiento, la aseguradora podría rechazar el reclamo.


⚖️ 2. Evalúe si los montos asegurados son suficientes

📌 Error común: Tener montos asegurados desactualizados que no reflejan el valor real de los activos.

Solución: Revisar periódicamente las sumas aseguradas y ajustarlas según el crecimiento de la empresa, la inflación o nuevas inversiones en infraestructura.

💡 Ejemplo: Si su maquinaria industrial está asegurada por $500,000 pero su valor de reposición actual es de $800,000, la indemnización no cubrirá la totalidad de la pérdida.


3. Considere el tiempo de interrupción del negocio

📌 Error común: No incluir una cobertura por lucro cesante o interrupción de operaciones tras un siniestro.

Solución: Incorporar seguros que cubran los costos fijos y la pérdida de ingresos mientras su empresa se recupera del evento.

💡 Ejemplo: Un daño estructural en sus oficinas puede tardar meses en repararse. Sin una cobertura de interrupción del negocio, su empresa podría enfrentar pérdidas operativas severas.


⚙️ 4. Verifique la aplicabilidad de la póliza en su sector

📌 Error común: Adquirir una póliza estándar que no contempla riesgos específicos de su industria.

Solución: Trabajar con expertos que entiendan los riesgos únicos de su sector y personalicen la cobertura según las necesidades reales de su negocio.

💡 Ejemplo: Si opera en el sector energético o petrolero, su póliza debe cubrir daños ambientales, responsabilidad civil y costos de remediación, aspectos que no siempre están incluidos en pólizas genéricas.


🤝 5. Asesórese con expertos en seguros y ajuste de siniestros

📌 Error común: Depender únicamente del criterio del corredor de seguros sin una segunda opinión técnica.

Solución: Contar con el apoyo de un ajustador de siniestros independiente, con experiencia en ingeniería y seguros, que analice la póliza de manera objetiva y detecte posibles vacíos en la cobertura.

💡 Ejemplo: Una revisión detallada puede revelar exclusiones que su corredor de seguros no mencionó, permitiéndole hacer ajustes antes de que ocurra un siniestro.


🔹 No Espere a un Siniestro para descubrir fallas en su póliza

En un entorno empresarial, anticiparse es la mejor estrategia. No permita que una mala cobertura ponga en riesgo el futuro de su empresa.

📞 Solicite hoy mismo un análisis de su póliza con nuestros expertos.

🚀 Proteja su patrimonio y garantice la mejor cobertura para su negocio. Contáctenos ahora.

 
 
bottom of page